Concurso Homenaje a Hemingway


Concurso Homenaje a Hemingway
Por quién doblan las campanas
75 aniversario
150 microrrelatos finalistas
VV. AA.
ArtGerust
Madrid, España
2015

Prólogo

La muerte de cualquier hombre me disminuye
porque estoy ligado a la humanidad; por consiguiente
nunca preguntes por quién doblan
las campanas: doblan por ti.
John Donne, 1624

¡Oh capitán! ¡Mi capitán!
Levántate y escucha las campanas.
Walt Whitman, 1865

75 años después de la publicación de Por quién doblan las campanas, la figura de Ernest Hemingway sigue siendo tan actual y permanente como entonces.
No miremos al Nobel, ni al Pulitzer, ni al miembro de aquella lost generation que se embriagaba y embriagaba a París con su arte en aquellos años veinte, jóvenes y felices, aunque pobres como las ratas.
Tampoco vamos a pensar en el voluntario de guerra, ni en el cazador, ni en el torero, ni en el boxeador. Dejemos la leyenda a un lado, y vayamos del mito al arquetipo, que es precisamente lo que lo humaniza de manera universal. Y explicaré por qué.
Hemingway escogió el título para su libro sobre la Guerra Civil Española basándose en el pensamiento de un autor del siglo XVII, John Donne. El significado es claro, y pone de manifiesto su dolor ante del dolor de los demás, su propia desgracia ante la desgracia ajena y, en suma, una extraordinaria sensibilidad.
Esa cita nos acerca a otro autor norteamericano, más próximo a él en el tiempo, y quizás también a nosotros 6 culturalmente, quien inmortalizó en su poesía el amor al hombre, a todos los hombres, aunque quizás de un modo más optimista y vital: Whitman.
¿Y qué sucede cuando una persona es tan sensible?
Frecuentemente sufre. Y se acoraza. Y se hace ruda, se atrinchera. Y bebe. Y ama, y busca en el amor el elixir salvífico que apacigüe ese sufrimiento. En el amor a una pareja, a unos amigos, a una causa justa. Sin límites, hasta el punto de entregar su vida si es necesario.
El periodista vivió, además, una época especialmente dura, como fue la primera mitad del siglo XX, años durante los cuales vio caer a sus correligionarios más optimistas, y tuvo que narrar para otros la crudeza de la guerra y de la existencia humana.
Las heridas de su cuerpo fueron serias y castigadoras, pero nada que ver con aquellas que, desde lo más profundo, le dijeron en 1961: «Hasta aquí, Ernest, hasta aquí... Ya no podemos más».

Ana Belén Fernández Peña
Editora de ArtGerust

---------

Artículo en el blog La pipa de Hemingway:

No hay comentarios: